probablemente lo primero que se nos viene a la cabeza cuando escuchamos la expresión Red de Economía Local es una Feria de Trueque - hemos explorado bastante sobre el concepto y las experiencias a nivel nacional e internacional [2] y hemos tomado lo mejor de allí pero existen en su desarrollo dificultades que creemos estar superando en esas redes
Otra idea que se nos puede ocurrir es que se trata de un mercadeo de productos. La dificultad para entenderlo, es cuando nos preguntamos: ¿Cuáles productos, si por ejemplo en un barrio normal de una Ciudad, aparentemente no se produce nada? Entonces nos imaginamos que la REL es un enlace directo entre productores del campo y consumidores de la Ciudad. Esta es una estrategia valiosa con diferentes ensayos alrededor del mundo[3], pero también con grandes limitaciones; Hemos recogido también sus grandes fortalezas para crear las REL
La tercera idea es una Comunidad intencional tipo Ecoaldea, donde transcurren todos los procesos de vida y desarrollo de un grupo de personas en una estrecha relación con la naturaleza. Esto suena muy bonito, pero para lograrlo, generalmente se requiere un grupo de personas que están cansadas del sistema económico político y social y de lo urbano y tienen un cierto grado de conciencia ambiental y toman una decisión radical de cambio de vida y de hábitat
Esta idea es quizá la más cercana al concepto de REL; pero la REL se presenta como un Modelo de organización y de vida para cualquier persona, esté donde esté, sin exigirle grandes requisitos ni cambios iniciales para pertenecer a ella. Consideramos que es tan poderoso todo el dispositivo que ha construido una REL que cualquier persona, continuando su vida normal, y solo con el proceso de la REL, va accediendo poco a poco a grandes transformaciones personales, familiares y de su entorno[4]
¿Por qué estamos tan seguros de que esto puede ocurrir?
Hay por lo menos siete Principios o argumentos con una fuerte base científica que permiten afirmar la viabilidad de las REL y su poder transformador. Estos argumentos han surgido a lo largo de más de 20 años de investigación y de trabajo de campo con diferentes grupos y procesos[5]
A continuación presentamos los siete argumentos, pero se sugiere leer los documentos: Biomímesis, el poder de las REL[6], Fundamentos teóricos de las REL [7] y la página: Acerca de JV Rubio[8] que da cuenta paso a paso de todo el proceso teórico práctico que condujo a la formulación de las REL. Además remitimos al lector a otros textos y autores a través de notas de pie de página
Primer argumento: Visibilización de la Riqueza de un Territorio
Correlatos: Complejidad, Diversidad, Capital Ambiental, Cultural, Humano, Natural, Social[9], Virtual. Visibilización, Resignificación, Orden implicado[10]. Ecosistema
Así como en el Campo de Higgs[11] de pronto emergen cargas de energía que adquieren masa, en una REL poco a poco se “iluminan” se visibilizan ingentes recursos ambientales, culturales, naturales sociales y humanos. Esta diversidad reconocida constituye un extraordinario potencial de riqueza de las REL.
En una célula, un organismo y en un ecosistema hay un número infinito de elementos y cada uno de ellos cumple un papel importante; hasta lo que llamamos maleza o parásitos son importantes para un cultivo como lo ha demostrado la Agroecología[12]
Una REL reconoce la diversidad inmensa que hay en su territorio natural, (Aire, agua, parques, plantas, vallados, animales, nichos verdes) artificial (arquitectura, espacio urbano, monumento); en las personas (Afecto, creatividad, humor, talentos, conocimientos, experiencia, ganas, tiempo); en la comunidad (solidaridad, confianza, cooperación, relaciones, afectos, cultura) y en general todo lo que no ha sido reconocido como riqueza porque aún no es objeto de ganancias.
En la REL este Argumento o principio se concreta en un Inventario físico, biológico, ambiental, humano, cultural, social, simbólico, que va a constituirse en germen de nueva riqueza para la Comunidad.
Segundo argumento: La Participaciòn
Correlatos: Autoconsistencia, Auto-eco-organización, Autoregulación, Autoconciencia[13], Campo[14], Sincronicidad[15], Dinámicas reguladoras[16], Complementariedad[17]
“No hay principios o partículas fundamentales; unas se soportan en las otras. Finalmente lo importante son las relaciones y no tanto los elementos del sistema”. (Matriz S o Bootstrap[18] en Física cuántica).Para que un sistema funcione y sea viable, debe tener la posibilidad de operar como operan los ecosistemas: en la diversidad y en la libertad, así los elementos generan su propia dinámica. (Edgar Morin[19], Fritjof Capra[20])
En la REL no hay órdenes ni jerarquía y ni siquiera son importantes los elementos -personas o cosas-. Todo el sistema se crea y se basa en la dinámica generada por un permanente juego de correlaciones, sinergias y sincronicidades.
Todos los elementos presentes en el territorio de la REL, sean personas, animales, plantas, cosas, sucesos… deben desempeñar algún papel. La REL debe reflejar de alguna manera a todos los elementos que la componen.
Tercer argumento: El Intercambio de Materia Energía e Información
Correlatos: Circulación, ciclo[21], Flujos[22], Prosumo[23], El Campo Relacional[24]. Economía de servicio y flujo, el Don[25], Ecosistema[26]
Todos los componentes de una célula un organismo o un ecosistema PRO-ducen y a su vez con-SUMEN algo que les proporcionan los otros componentes. Son PROSUMIDORES[27]. La vida es un ciclo permanente de intercambios; lo que para unos elementos es residuo, para otros es recurso. Cuando cesan los intercambios al interior de una célula de un organismo o un ecosistema, estos mueren
Una REL empieza a existir como tal en el momento en que todos sus miembros estén aprovisionando con bienes y servicios propios –o de amigos y conocidos- a los demás. La circulación de bienes y servicios es el motor de una REL
Para generar una REL es preciso que al menos una vez por semana, además de concurrir a un espacio del territorio a llevar, ofrecer, vender, comprar y acceder a productos y servicios, queden establecidos compromisos de confianza a través de los cuales los unos se comprometan a suplir a los otros de Manera Permanente en Mercado, Ropa, servicios profesionales y generales, Diversión, tecnología etc. En poco tiempo (¿un mes?) los miembros de esa REL deben estar satisfaciendo al menos la tercera parte de sus necesidades con bienes y servicios de la REL
En la REL este principio se concreta inicialmente en transacciones, dones, intercambios que se producen en el Juego Alianza que facilitan el conocimiento de los vecinos y de los recursos que estos tienen o consiguen con sus amigos o conocidos. Luego van apareciendo mil formas de relación y de intercambio que afrontan los problemas de la comunidad generando soluciones que redundan en beneficio de todo el vecindario.
Cuarto Argumento: El Territorio
Correlatos: Autopoiesis[28], Membrana, Territorialidad[29], Contexto, Sistema de referencia[30], Dominio explicativo[31].
La ciencia[32] ha descubierto que lo que posibilita que una célula se autoproduzca es su membrana. Un organismo tiene una envoltura que le da identidad y autonomía; un ecosistema tiene un cierto límite que le permite autoregularse. Elementos diferentes encerrados por una membrana semiabierta que posibilita procesos de intercambio de materia, energía e información en su interior y con su entorno, logran autoproducirse y autoproducir el propio sistema.
Toda REL debe tener una membrana, sea esta una periferia física (Barrio, vereda o sector geográfico) o un Contexto, una identidad temática o de intereses. Una REL, más que una Comunidad de personas es una Territorialidad. Así los protagonistas de una REL ni siquiera somos los humanos sino todos los elementos vivos y no vivos, tangibles e intangibles que allí aparecen. La Membrana permitirá todo tipo de intercambios en su interior y a la vez todo tipo de intercambios con otras REL.
En la REL este principio se concreta en un perímetro físico, simbólico o contextual que permita la comunicación permanente entre los miembros y el transito cotidiano por el territorio.
Quinto Argumento: la Cooperación
Correlatos: Coevolución, Solidaridad, Confianza[33]
Como Lyn Margulis[34] lo demostró a lo largo de su investigación y sus escritos[35], el desarrollo de la vida (la Evolución) se ha dado más por cooperación que por competencia. En general todos los procesos y organismos se dan por agregados simbióticos. Hasta nosotros los humanos somos simbiontes, las mitocondrias que hacen parte fundamental de nuestras células, eran bacterias; nuestras neuronas pueden ser antiguos microorganismos llamados espiroquetas.
Una REL puede formarse por personas de todas las edades y condiciones y debe hacer simbiosis con poblaciones no humanas y con los elementos y factores físicos biológicos y ambientales del territorio. En esa sopa de diversidad podremos coevolucionar exitosamente.
En la REL este principio se concreta en las Alianzas, en los Compromisos de Confianza, en las permanentes manifestaciones de solidaridad entre los miembros y con el tiempo en transformaciones significativas del hábitat y de nuestros propios organismos (Vivir en cooperación con animales, en medio de plantas y producir desarrollos tecnológicos propios etc).
Sexto Argumento: la Memoria
Correlatos: Sabiduría Ancestral[36], Valores gilánicos[37]: Resonancia Mórfica[38] Cuidado, Confianza, Solidaridad, horizontalidad.
La ciencia no había logrado explicar por qué las células, las neuronas, los organismos se organizan para producir tejidos, funciones o comportamientos tan diferentes. La explicación más plausible es que en cada uno de ellos y en sus agrupaciones permanece una memoria de lo que ha ocurrido en el transcurso de su evolución. Es decir, para ser viable, un sistema repite lo que ha dado resultado a sus ancestros.
Las REL deben detectar en las personas (particularmente en las mujeres y en los niños) y en su territorio un eco de un pasado milenario, donde se establecían relaciones más horizontales así como múltiples prácticas de solidaridad, de cuidado, de ternura, de respeto, pero sobretodo la convicción de que todos somos parte igualmente importante del Cosmos.
Las REL deben rescatar el pasado de grupo, de cooperación de conexión estrecha con la naturaleza. Para lograrlo la REL tiene a disposición su territorio que guarda una memoria de lo que allí ha ocurrido a lo largo de su existencia.
En la REL este Argumento se concreta en una POLIGRAFÍA: una serie de representaciones que descifran y recrean el territorio y su memoria, y en la confianza y el cuidado que tienen los unos por los otros.
Séptimo Argumento: la expansión de la Riqueza
Correlatos: Efecto mariposa[39], Amplificación por fluctuaciones[40], Estructuras disipativas[41], Fractales[42]. Desarrollo endógeno[43], Emergencia[44]. Realimentación[45].Termo economía[46], Criticabilidad[47].
La vida de las células, organismos y ecosistemas también es un proceso de intercambio permanente con el medio en el cual se mueven. Del medio toman la energía, los nutrientes, la información y devuelven elementos que otros sistemas reutilizan. A través de la actividad interna que hemos descrito en los parágrafos anteriores, y de su interacción con el medio, la célula, el organismo o el ecosistema establecen poderosos mecanismos de realimentación que los potencia en un círculo creativo.
En la REL al hacerse evidente, al aprovechar e intercambiar la riqueza natural, el capital humano y el capital social que emergen del proceso, esa masa de valor es mucho más grande que el dinero total que antes se usaba en ese territorio para satisfacer sus necesidades. Es como si de un momento a otro la comunidad se volviera millonaria.
Esta nueva condición genera unos excedentes que ahora puede empezar a intercambiar con otras REL. Así la REL cambia de nivel; se convierte en parte de un nuevo sistema: Un Racimo de Redes de Economía Local en permanente intercambio de materia, Energía e información. Estos intercambios generan una dinámica de realimentación que aumenta la riqueza de cada una de las Rel y de todos los elementos que la componen.
En la REL este principio se concreta en la multiplicación exponencial de la riqueza y de su modelo. A partir de RELs se forman RACIMOS y a partir de estos Bioregiones conservando todos el mismo patrón de Organización. Una REL puede ser el modelo básico de una compleja organización socio-económica política, cultural y ambiental que va a transformar el mundo
[2] Ver: Reinventando el Mercado. Heloísa Primavera
[3] Por Ejemplo: De la mata a la Olla, o CCC, o Consumo Local, o Soberanía alimentaria, CAS, Comercio justo etc. Estos conceptos se encuentran en: http://jvrubio.blogspot.com/2012/01/glosario-de-la-sustentabilidad-de-la-a.html
[4] Ver documento: Cambio de Mentalidad. http://www.relcolombiana.blogspot.com/2012/03/las-redes-de-economia-local-rel-un.html
[5] Grupo Escuela Universidad, Cinpar, Cátedra Candelaria, Doctorado en Educación, Fundaminga, GIRO, Tertulia, Especialización en Ed. Ambiental UdC, entre otros
[6] http://www.relcolombiana.blogspot.com/2012/03/biomimesis-el-poder-de-las-redes-de.html
[7] http://www.relcolombiana.blogspot.com/2012/02/fundamentos-teoricos-de-las-rel.html
[8] http://jvrubio.blogspot.com/p/acerca-de-jv-rubio.html
[9] De todas estas formas de Capital hay reseña en: http://girocolombia.blogspot.com/p/glosario-de-sustentabilidad.html
[10] David Bohm, La Totalidad y el orden Implicado
[11] Ver video y artículo en: http://jvrubio.blogspot.com/p/ciencia-y-tecnologia.html
[12] http://es.wikipedia.org/wiki/Agroecolog%C3%ADa
[13] Andrade: Biosemiótica
[14] Campos
[15] David Peat: Sincronicidad, puente entre mente y materia
[16] John Nash, premio Nobel de Economía no estaba contento con la teoría económica de Adan Smith: “Persiguiendo el interés individual se obtiene el interés colectivo” ni tampoco con lo contrario. Según él, el mejor resultado es producto de que todos en el grupo hagan lo mejor para sí mismos pero también para el grupo. Ver video de la película: Una mente brillante: http://www.youtube.com/watch?v=-s_uj4oSb6A
[17] Bohr
[18] http://www.ilustrados.com/tema/6172/Teoria-Bootstrap.html
[19] Edgar Morin Introducción al pensamiento Complejo
[20] Fritjof Capra Las conexiones ocultas
[21] Capra: La trama de la vida
[22] Manuel Castells[22]: nuestra sociedad está construida en torno a flujos: flujos de capital, flujos de información, flujos de tecnología, flujos de interacción organizativa, flujos de imágenes, sonidos y símbolos. Los flujos no son solo un elemento de la organización social: son la expresión de los procesos que «dominan» nuestra vida económica, política y simbólica
[23] Prosumo
[24] Fundaminga, Velasco: Cartografía Social
[25] Libro y materiales: El Don
[26] http://www.engormix.com/MA-agricultura/articulos/los-ecosistemas-agricolas-necesidad-t2352/p0.htm El concepto de Ecosistema tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos -plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros- que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan “La salud, la riqueza y calidad de vida de la gente se hallan unidas de forma indisoluble, con la diversidad, la productividad y la calidad del ecosistema del cual forman parte”
[27] Alvin Toffer propone y expone el concepto en sus libros: La tercera ola, La Revolución de la Riqueza
[28] http://es.wikipedia.org/wiki/Autopoiesis
[29] Álvaro Velasco: Territorialidades Emergentes
[30] Sistema de referencia
[31] Humberto Maturana: ¿Realidad objetiva o construida?
[32] En particular la Biología de la cognición: Humberto Maturana: El árbol del conocimiento
[33] Niklas Luhmann Y Francis Fukuyama. Libros: Confianza
[34] considerada a la altura de Newton, Darwin y Einstein esta bióloga Americana ha producido una verdadera revolución con su teoría de la Simbiogénesis. http://es.wikipedia.org/wiki/Lynn_Margulis
[35] Lynn Margulis: ¿Qué es la vida?
[36] Capra: El Tao de la física. Fundaminga, Tertulia
[37] El Caliz y la espada. S. Harding
[38] Propuesta por Rupert Sheldrake. http://es.wikipedia.org/wiki/Rupert_Sheldrake
Otra idea que se nos puede ocurrir es que se trata de un mercadeo de productos. La dificultad para entenderlo, es cuando nos preguntamos: ¿Cuáles productos, si por ejemplo en un barrio normal de una Ciudad, aparentemente no se produce nada? Entonces nos imaginamos que la REL es un enlace directo entre productores del campo y consumidores de la Ciudad. Esta es una estrategia valiosa con diferentes ensayos alrededor del mundo[3], pero también con grandes limitaciones; Hemos recogido también sus grandes fortalezas para crear las REL
La tercera idea es una Comunidad intencional tipo Ecoaldea, donde transcurren todos los procesos de vida y desarrollo de un grupo de personas en una estrecha relación con la naturaleza. Esto suena muy bonito, pero para lograrlo, generalmente se requiere un grupo de personas que están cansadas del sistema económico político y social y de lo urbano y tienen un cierto grado de conciencia ambiental y toman una decisión radical de cambio de vida y de hábitat
Esta idea es quizá la más cercana al concepto de REL; pero la REL se presenta como un Modelo de organización y de vida para cualquier persona, esté donde esté, sin exigirle grandes requisitos ni cambios iniciales para pertenecer a ella. Consideramos que es tan poderoso todo el dispositivo que ha construido una REL que cualquier persona, continuando su vida normal, y solo con el proceso de la REL, va accediendo poco a poco a grandes transformaciones personales, familiares y de su entorno[4]
¿Por qué estamos tan seguros de que esto puede ocurrir?
Hay por lo menos siete Principios o argumentos con una fuerte base científica que permiten afirmar la viabilidad de las REL y su poder transformador. Estos argumentos han surgido a lo largo de más de 20 años de investigación y de trabajo de campo con diferentes grupos y procesos[5]
A continuación presentamos los siete argumentos, pero se sugiere leer los documentos: Biomímesis, el poder de las REL[6], Fundamentos teóricos de las REL [7] y la página: Acerca de JV Rubio[8] que da cuenta paso a paso de todo el proceso teórico práctico que condujo a la formulación de las REL. Además remitimos al lector a otros textos y autores a través de notas de pie de página
Primer argumento: Visibilización de la Riqueza de un Territorio
Correlatos: Complejidad, Diversidad, Capital Ambiental, Cultural, Humano, Natural, Social[9], Virtual. Visibilización, Resignificación, Orden implicado[10]. Ecosistema
Así como en el Campo de Higgs[11] de pronto emergen cargas de energía que adquieren masa, en una REL poco a poco se “iluminan” se visibilizan ingentes recursos ambientales, culturales, naturales sociales y humanos. Esta diversidad reconocida constituye un extraordinario potencial de riqueza de las REL.
En una célula, un organismo y en un ecosistema hay un número infinito de elementos y cada uno de ellos cumple un papel importante; hasta lo que llamamos maleza o parásitos son importantes para un cultivo como lo ha demostrado la Agroecología[12]
Una REL reconoce la diversidad inmensa que hay en su territorio natural, (Aire, agua, parques, plantas, vallados, animales, nichos verdes) artificial (arquitectura, espacio urbano, monumento); en las personas (Afecto, creatividad, humor, talentos, conocimientos, experiencia, ganas, tiempo); en la comunidad (solidaridad, confianza, cooperación, relaciones, afectos, cultura) y en general todo lo que no ha sido reconocido como riqueza porque aún no es objeto de ganancias.
En la REL este Argumento o principio se concreta en un Inventario físico, biológico, ambiental, humano, cultural, social, simbólico, que va a constituirse en germen de nueva riqueza para la Comunidad.
Segundo argumento: La Participaciòn
Correlatos: Autoconsistencia, Auto-eco-organización, Autoregulación, Autoconciencia[13], Campo[14], Sincronicidad[15], Dinámicas reguladoras[16], Complementariedad[17]
“No hay principios o partículas fundamentales; unas se soportan en las otras. Finalmente lo importante son las relaciones y no tanto los elementos del sistema”. (Matriz S o Bootstrap[18] en Física cuántica).Para que un sistema funcione y sea viable, debe tener la posibilidad de operar como operan los ecosistemas: en la diversidad y en la libertad, así los elementos generan su propia dinámica. (Edgar Morin[19], Fritjof Capra[20])
En la REL no hay órdenes ni jerarquía y ni siquiera son importantes los elementos -personas o cosas-. Todo el sistema se crea y se basa en la dinámica generada por un permanente juego de correlaciones, sinergias y sincronicidades.
Todos los elementos presentes en el territorio de la REL, sean personas, animales, plantas, cosas, sucesos… deben desempeñar algún papel. La REL debe reflejar de alguna manera a todos los elementos que la componen.
Tercer argumento: El Intercambio de Materia Energía e Información
Correlatos: Circulación, ciclo[21], Flujos[22], Prosumo[23], El Campo Relacional[24]. Economía de servicio y flujo, el Don[25], Ecosistema[26]
Todos los componentes de una célula un organismo o un ecosistema PRO-ducen y a su vez con-SUMEN algo que les proporcionan los otros componentes. Son PROSUMIDORES[27]. La vida es un ciclo permanente de intercambios; lo que para unos elementos es residuo, para otros es recurso. Cuando cesan los intercambios al interior de una célula de un organismo o un ecosistema, estos mueren
Una REL empieza a existir como tal en el momento en que todos sus miembros estén aprovisionando con bienes y servicios propios –o de amigos y conocidos- a los demás. La circulación de bienes y servicios es el motor de una REL
Para generar una REL es preciso que al menos una vez por semana, además de concurrir a un espacio del territorio a llevar, ofrecer, vender, comprar y acceder a productos y servicios, queden establecidos compromisos de confianza a través de los cuales los unos se comprometan a suplir a los otros de Manera Permanente en Mercado, Ropa, servicios profesionales y generales, Diversión, tecnología etc. En poco tiempo (¿un mes?) los miembros de esa REL deben estar satisfaciendo al menos la tercera parte de sus necesidades con bienes y servicios de la REL
En la REL este principio se concreta inicialmente en transacciones, dones, intercambios que se producen en el Juego Alianza que facilitan el conocimiento de los vecinos y de los recursos que estos tienen o consiguen con sus amigos o conocidos. Luego van apareciendo mil formas de relación y de intercambio que afrontan los problemas de la comunidad generando soluciones que redundan en beneficio de todo el vecindario.
Cuarto Argumento: El Territorio
Correlatos: Autopoiesis[28], Membrana, Territorialidad[29], Contexto, Sistema de referencia[30], Dominio explicativo[31].
La ciencia[32] ha descubierto que lo que posibilita que una célula se autoproduzca es su membrana. Un organismo tiene una envoltura que le da identidad y autonomía; un ecosistema tiene un cierto límite que le permite autoregularse. Elementos diferentes encerrados por una membrana semiabierta que posibilita procesos de intercambio de materia, energía e información en su interior y con su entorno, logran autoproducirse y autoproducir el propio sistema.
Toda REL debe tener una membrana, sea esta una periferia física (Barrio, vereda o sector geográfico) o un Contexto, una identidad temática o de intereses. Una REL, más que una Comunidad de personas es una Territorialidad. Así los protagonistas de una REL ni siquiera somos los humanos sino todos los elementos vivos y no vivos, tangibles e intangibles que allí aparecen. La Membrana permitirá todo tipo de intercambios en su interior y a la vez todo tipo de intercambios con otras REL.
En la REL este principio se concreta en un perímetro físico, simbólico o contextual que permita la comunicación permanente entre los miembros y el transito cotidiano por el territorio.
Quinto Argumento: la Cooperación
Correlatos: Coevolución, Solidaridad, Confianza[33]
Como Lyn Margulis[34] lo demostró a lo largo de su investigación y sus escritos[35], el desarrollo de la vida (la Evolución) se ha dado más por cooperación que por competencia. En general todos los procesos y organismos se dan por agregados simbióticos. Hasta nosotros los humanos somos simbiontes, las mitocondrias que hacen parte fundamental de nuestras células, eran bacterias; nuestras neuronas pueden ser antiguos microorganismos llamados espiroquetas.
Una REL puede formarse por personas de todas las edades y condiciones y debe hacer simbiosis con poblaciones no humanas y con los elementos y factores físicos biológicos y ambientales del territorio. En esa sopa de diversidad podremos coevolucionar exitosamente.
En la REL este principio se concreta en las Alianzas, en los Compromisos de Confianza, en las permanentes manifestaciones de solidaridad entre los miembros y con el tiempo en transformaciones significativas del hábitat y de nuestros propios organismos (Vivir en cooperación con animales, en medio de plantas y producir desarrollos tecnológicos propios etc).
Sexto Argumento: la Memoria
Correlatos: Sabiduría Ancestral[36], Valores gilánicos[37]: Resonancia Mórfica[38] Cuidado, Confianza, Solidaridad, horizontalidad.
La ciencia no había logrado explicar por qué las células, las neuronas, los organismos se organizan para producir tejidos, funciones o comportamientos tan diferentes. La explicación más plausible es que en cada uno de ellos y en sus agrupaciones permanece una memoria de lo que ha ocurrido en el transcurso de su evolución. Es decir, para ser viable, un sistema repite lo que ha dado resultado a sus ancestros.
Las REL deben detectar en las personas (particularmente en las mujeres y en los niños) y en su territorio un eco de un pasado milenario, donde se establecían relaciones más horizontales así como múltiples prácticas de solidaridad, de cuidado, de ternura, de respeto, pero sobretodo la convicción de que todos somos parte igualmente importante del Cosmos.
Las REL deben rescatar el pasado de grupo, de cooperación de conexión estrecha con la naturaleza. Para lograrlo la REL tiene a disposición su territorio que guarda una memoria de lo que allí ha ocurrido a lo largo de su existencia.
En la REL este Argumento se concreta en una POLIGRAFÍA: una serie de representaciones que descifran y recrean el territorio y su memoria, y en la confianza y el cuidado que tienen los unos por los otros.
Séptimo Argumento: la expansión de la Riqueza
Correlatos: Efecto mariposa[39], Amplificación por fluctuaciones[40], Estructuras disipativas[41], Fractales[42]. Desarrollo endógeno[43], Emergencia[44]. Realimentación[45].Termo economía[46], Criticabilidad[47].
La vida de las células, organismos y ecosistemas también es un proceso de intercambio permanente con el medio en el cual se mueven. Del medio toman la energía, los nutrientes, la información y devuelven elementos que otros sistemas reutilizan. A través de la actividad interna que hemos descrito en los parágrafos anteriores, y de su interacción con el medio, la célula, el organismo o el ecosistema establecen poderosos mecanismos de realimentación que los potencia en un círculo creativo.
En la REL al hacerse evidente, al aprovechar e intercambiar la riqueza natural, el capital humano y el capital social que emergen del proceso, esa masa de valor es mucho más grande que el dinero total que antes se usaba en ese territorio para satisfacer sus necesidades. Es como si de un momento a otro la comunidad se volviera millonaria.
Esta nueva condición genera unos excedentes que ahora puede empezar a intercambiar con otras REL. Así la REL cambia de nivel; se convierte en parte de un nuevo sistema: Un Racimo de Redes de Economía Local en permanente intercambio de materia, Energía e información. Estos intercambios generan una dinámica de realimentación que aumenta la riqueza de cada una de las Rel y de todos los elementos que la componen.
En la REL este principio se concreta en la multiplicación exponencial de la riqueza y de su modelo. A partir de RELs se forman RACIMOS y a partir de estos Bioregiones conservando todos el mismo patrón de Organización. Una REL puede ser el modelo básico de una compleja organización socio-económica política, cultural y ambiental que va a transformar el mundo
[2] Ver: Reinventando el Mercado. Heloísa Primavera
[3] Por Ejemplo: De la mata a la Olla, o CCC, o Consumo Local, o Soberanía alimentaria, CAS, Comercio justo etc. Estos conceptos se encuentran en: http://jvrubio.blogspot.com/2012/01/glosario-de-la-sustentabilidad-de-la-a.html
[4] Ver documento: Cambio de Mentalidad. http://www.relcolombiana.blogspot.com/2012/03/las-redes-de-economia-local-rel-un.html
[5] Grupo Escuela Universidad, Cinpar, Cátedra Candelaria, Doctorado en Educación, Fundaminga, GIRO, Tertulia, Especialización en Ed. Ambiental UdC, entre otros
[6] http://www.relcolombiana.blogspot.com/2012/03/biomimesis-el-poder-de-las-redes-de.html
[7] http://www.relcolombiana.blogspot.com/2012/02/fundamentos-teoricos-de-las-rel.html
[8] http://jvrubio.blogspot.com/p/acerca-de-jv-rubio.html
[9] De todas estas formas de Capital hay reseña en: http://girocolombia.blogspot.com/p/glosario-de-sustentabilidad.html
[10] David Bohm, La Totalidad y el orden Implicado
[11] Ver video y artículo en: http://jvrubio.blogspot.com/p/ciencia-y-tecnologia.html
[12] http://es.wikipedia.org/wiki/Agroecolog%C3%ADa
[13] Andrade: Biosemiótica
[14] Campos
[15] David Peat: Sincronicidad, puente entre mente y materia
[16] John Nash, premio Nobel de Economía no estaba contento con la teoría económica de Adan Smith: “Persiguiendo el interés individual se obtiene el interés colectivo” ni tampoco con lo contrario. Según él, el mejor resultado es producto de que todos en el grupo hagan lo mejor para sí mismos pero también para el grupo. Ver video de la película: Una mente brillante: http://www.youtube.com/watch?v=-s_uj4oSb6A
[17] Bohr
[18] http://www.ilustrados.com/tema/6172/Teoria-Bootstrap.html
[19] Edgar Morin Introducción al pensamiento Complejo
[20] Fritjof Capra Las conexiones ocultas
[21] Capra: La trama de la vida
[22] Manuel Castells[22]: nuestra sociedad está construida en torno a flujos: flujos de capital, flujos de información, flujos de tecnología, flujos de interacción organizativa, flujos de imágenes, sonidos y símbolos. Los flujos no son solo un elemento de la organización social: son la expresión de los procesos que «dominan» nuestra vida económica, política y simbólica
[23] Prosumo
[24] Fundaminga, Velasco: Cartografía Social
[25] Libro y materiales: El Don
[26] http://www.engormix.com/MA-agricultura/articulos/los-ecosistemas-agricolas-necesidad-t2352/p0.htm El concepto de Ecosistema tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos -plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros- que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan “La salud, la riqueza y calidad de vida de la gente se hallan unidas de forma indisoluble, con la diversidad, la productividad y la calidad del ecosistema del cual forman parte”
[27] Alvin Toffer propone y expone el concepto en sus libros: La tercera ola, La Revolución de la Riqueza
[28] http://es.wikipedia.org/wiki/Autopoiesis
[29] Álvaro Velasco: Territorialidades Emergentes
[30] Sistema de referencia
[31] Humberto Maturana: ¿Realidad objetiva o construida?
[32] En particular la Biología de la cognición: Humberto Maturana: El árbol del conocimiento
[33] Niklas Luhmann Y Francis Fukuyama. Libros: Confianza
[34] considerada a la altura de Newton, Darwin y Einstein esta bióloga Americana ha producido una verdadera revolución con su teoría de la Simbiogénesis. http://es.wikipedia.org/wiki/Lynn_Margulis
[35] Lynn Margulis: ¿Qué es la vida?
[36] Capra: El Tao de la física. Fundaminga, Tertulia
[37] El Caliz y la espada. S. Harding
[38] Propuesta por Rupert Sheldrake. http://es.wikipedia.org/wiki/Rupert_Sheldrake
[39] http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_mariposa
[40] http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-2/una-lectura-de-illya-prigogine
[41] http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_disipativa
[42] http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_disipativa
[43] http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_end%C3%B3geno
[44] Francisco Valera: Conocer, Ciencias y tecnologías del a Información
[45] Hofstadter: Godel, Escher y Bach un eterno y grácil bucle. Briggs: Espejo y reflejo
[46] http://es.wikipedia.org/wiki/Termoeconom%C3%ADa Nicholas Georgescu-Roegen: http://es.wikipedia.org/wiki/Nicholas_Georgescu-Roegen
[47] http://es.wikipedia.org/wiki/Criticalidad_autorganizada
[40] http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-2/una-lectura-de-illya-prigogine
[41] http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_disipativa
[42] http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_disipativa
[43] http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_end%C3%B3geno
[44] Francisco Valera: Conocer, Ciencias y tecnologías del a Información
[45] Hofstadter: Godel, Escher y Bach un eterno y grácil bucle. Briggs: Espejo y reflejo
[46] http://es.wikipedia.org/wiki/Termoeconom%C3%ADa Nicholas Georgescu-Roegen: http://es.wikipedia.org/wiki/Nicholas_Georgescu-Roegen
[47] http://es.wikipedia.org/wiki/Criticalidad_autorganizada