jueves, 7 de marzo de 2013

Agroecologìa - autores

tres Autores trabajan desde diversos ángulos el tema de la AgroEcología y su relación con otros saberes: Capra – Fukuoka y Rabhi... son fuentes recomendadas para conocer herramientas de Pedagogia del Caos tales como la Interdependencia, Auto-organización y Coevolución

CAPRA Fritjof – Austria – Fuente de herramientas de Pedagogía del Caos: Interdependencia – Autoorganización – Coevolución - Doctor en Física teórica por la U de Viena Ha trabajado como investigador en física subatómica en la U de París - U de California en Santa Cruz – en el Acelerador Lineal de Londres y en el Laboratorio Lawrence Berkeley

En paralelo a sus actividades de investigación y enseñanza desde hace más de 30 años Capra ha estudiado en profundidad las consecuencias filosóficas y sociales de la ciencia moderna y sobre la necesidad de alcanzar una nueva comprensión del universo que nos rodea como un todo en el que -para comprender sus partes- es necesario estudiar su interrelación con el resto de los fenómenos

– Su visión está basada en que la naturaleza de la realidad es un proceso creativo e interconectado en el que nada puede ser entendido por sí mismo sino por su pertenencia a la infinita y extensa danza universal

– El horizonte de Capra consiste en construir comunidades ecológicamente sostenibles diseñadas de tal modo que sus tecnologías y sus instituciones sociales no interfieran la capacidad inherente a la naturaleza para mantener la vida y -por tanto- deberán ser consistentes con los principios para sustentar La Trama de la Vidas - Obras: El tao de la física – El Punto Crucial – Las Conexiones Ocultas – La Trama de la Vida

FUKUOKA Masanobu – Japón - Agricultor y microbiólogo japonés autor de La Revolución de una Brizna de Paja y La Senda Natural del Cultivo - En ellas presenta sus propuestas para una forma de agricultura natural o método Fukuoka – Nació en la Ciudad de Iyo -Prefectura de Ehime - Recibe el Premio Ramon Magsaysay en la categoría Servicio Público [1988] -equivalente asiático del Premio Nobel

El método Fukuoka es una filosofía para trabajar juntos con la naturaleza y no en contra… de observar prolongada y atentamente en lugar de trabajar mucho y descuidadamente – De considerar las plantas y los animales en todas sus funciones en lugar de tratar a los elementos como sistemas de un solo producto

– Su trabajo entronca con la Permacultura y busca cuidar la Tierra y las personas al mismo tiempo… encontrar modos en que los elementos se aprovechen en diferentes direcciones dentro de un mismo sistema – Desarrolló su método a partir de la intuición de que gran parte de los trabajos que realizan los seres humanos son -por un lado- innecesarios y penosos y -por otro- destructivos y así decidió poner todo su empeño en descubrir una fórmula que subsanase ambas deficiencias

Su principal interés es encontrar una fórmula para no agotar los recursos de la Tierra y producir alimentos de calidad y en abundancia – Los principios de su método desarrollan la filosofía del no-hacer (Wu-Wei) o intervenir sólo hasta donde sea necesario -lo mínimo posible- en los procesos naturales para conseguir que la fuerza propia de la Naturaleza potencie los resultados en condiciones óptimas de salud y vitalidad

– Busca primero diseñar condiciones óptimas para el trabajo – sin ayudantes suplementarios (máquinas y/o químicos) y con la mínima intervención sobre el desarrollo natural de los cultivos [respeto por las estaciones - no podar]

Sigue un principio de respeto profundo por las formas de la Naturaleza y la confianza de que ésta puede proveer todo lo necesario si sabemos encontrar como comprender sus ritmos – Para solucionar fitopatologías o plagas es necesario alcanzar un profundo conocimiento del equilibrio de las interacciones naturales del ecosistema donde queremos cultivar, de modo que sus particularidades no se nos presenten como un inconveniente sino -a la larga- como factores beneficiosos del proceso

– Su sistema supone una visión más amplia de la relación entre procesos agrícolas y fenómenos naturales con una visión mucho más global de los ciclos y factores a tener en cuenta y las ramificaciones de resultados que cada elemento produce – La agricultura -según Fukuoka- es un medio para el desarrollo del ser humano y su armonía con la Naturaleza – La agricultura tiene todo lo necesario para hacer feliz al ser humano

RABHI Pierre - Argelia-Francia – Tema: Agroecología – Fuente de Autooorganización Autoregulación - Es un agricultor político escritor y filósofo - Uno de los precursores e impulsores del agro-ecologismo - Asimismo es partidario del movimiento de regreso a la tierra y fundador del concepto de “oasis en todos los lugares” – Defiende un modo de sociedad respetuosa con las personas y con la tierra y apoya el desarrollo de prácticas agrícolas respetuosas con el medio y preservando los recursos naturales

En 1985 crea un centro de formación en Agroecología en Gorom-Gorom con el apoyo de la Asociación Le Point-Mulhouse – Organiza un «módulo optimizado de instalación agrícola» de programas de sensibilización y formación así como de numerosas acciones de desarrollo en Marruecos los Territorios Palestinos Argelia Túnez y Senegal – Además en Togo Benín Mauritania Polonia y Ucrania

– En 1992 lanza el programa de rehabilitación del oasis de Chenini-Gabès en Túnez – También es creador de la Asociación Terre et Humanisme – Concentra sus acciones humanistas en la práctica de alternativas que concilian la seguridad y la salubridad alimentarias y salvaguarda la autonomía y la supervivencia de las poblaciones – ver http://www agendaviva com/revista/articulos/ Entrevistas/ Pierre-Rabhi