sábado, 11 de octubre de 2014

Comunidades sustentables - estrategia para la consolidación de Bio-regiones

JV Rubio y Eduardo Marín - jvrubio@hotmail.com
www.girocolombia.blogspot.com  - existen en todo el mundo grupos y Comunidades organizadas que disfrutan de una producción y un consumo solidario... pero en general son experiencias aisladas que no cuentan con sistemas para conectarse, apoyarse y compartir saberes y productos

Una Comunidad Sustentable en su acepción más sencilla es un grupo de personas que con lo que producen o consiguen, son capaces de sufragar la mayor parte de sus necesidades.

En un sentido más profundo, veamos lo que Fritjof Capra, pionero en el paradigma de la Sustentabilidad, nos dice al respecto:

"Lo que es sostenido en una comunidad sustentable no es ni el crecimiento económico ni su desarrollo, sino toda la trama de la vida, de la que depende nuestra supervivencia a largo plazo.

Una comunidad respetuosa con esa trama está diseñada de modo que sus formas de vida, de negocios, de economía, de estructuras físicas y de tecnologías no perturben la capacidad in­nata de la naturaleza para sostener la vida

Una comunidad sustentable interactúa con otros sistemas vivos -humanos y no humanos- de tal modo que les permite vivir y desarrollarse según su propia naturaleza. En el ámbito humano la sostenibilidad es plenamente consistente con el derecho fundamental de las comunidades a la autodeterminación y la auto-organización"

Para facilitar el acceso a todas las personas, Giro abre sus puertas a cualquiera de las visiones deComunidad Sustentable, mientras se mantenga el carácter colectivo, pues un grupo o Comunidad garantiza una estabilidad, un empoderamiento, un crecimiento humano y una forma de cultura

Además, para garantizar los intercambios de Materia Energía e Información es importante comenzar por un grupo de personas ya que esto potencia el ánimo, la energía, la difusión, la producción y el consumo organizados.

Si tu Grupo, Comunidad u Organización están interesados y comparten los Principios de Giro, pueden integrarse a la Red mediante una sencilla solicitud.

Si no perteneces a ningún grupo y estás interesado en hacer parte de Giro, puedes seguir cualquiera de estos caminos:

a) Escribir a bioregion.giro@gmail.com y manifestar tu interés en participar en la Comunidad más cercana

b) Compartir el Blog www.girocolombia.blogspot.com con tus amigos - Familia - conocidos y/o personas cercanas a tu lugar de trabajo o residencia. Giro te ayudará a conformar tu Comunidad Sustentable

c) Ayudar a los pioneros de Giro en el inventario, detectar y reportar los grupos, colectivos y Comunidades que conoces. De acuerdo con tu dinámica, puedes llegar a ser el Integrador de tu Bioregión, obteniendo beneficios por ello