sábado, 11 de mayo de 2013

Reguladores - proceso de la PdC

Reguladores - teoría de juegos – dinámicas reguladoras... una persona que no esté al corriente de las características de la época de la condición que adoptan hoy día los fenómenos y de las formas de aproximación que se hacen sobre ellos no podría comprender el potencial del Caos ni la capacidad de las herramientas de la Pedagogía del Caos para ponerlo de su lado

Ante la posibilidad de que un sistema se dispare en múltiples direcciones y lejos del equilibrio, de que sus elementos adquieran cada vez mayor autonomía, que su comportamiento global así como el de sus partes se haga cada vez más impredecible, y de que no exista allí alguien o algo que controle o maneje ese proceso en algún sentido o hacia alguna parte, un espectador desprevenido podría sentirse asistiendo al parto y al desarrollo de un mecanismo monstruoso y de alto poder destructivo

Pero la experiencia investigativa de la Pedagogía del Caos ha evidenciado numerosas formas de regulación y autorregulación sobre todo en las primeras etapas, cuando apenas entramos al fenómeno de la flujicidad

Existe un catálogo amplio de reguladores, de zonas de atracción, de procesos autoorganizacionales que fueron derivando de las experiencias de la Pedagogía del Caos y que luego hallaron coincidencia con atractores y reguladores de las Ciencias del caos y de la Complejidad [1]

Al contrario de anarquizarse o “desordenarse” los procesos en el sentido convencional de esta palabra, se van conformando equipos, pequeñas unidades de producción artística, social, empresarial etc.

Para constatar si los Reguladores están haciendo presencia en un sistema, podemos hacernos la siguiente pregunta:

¿Se evidencian situaciones, momentos o procesos donde aparezcan de manera natural dinámicas reguladoras?